¿Te ha pasado que eres la persona más divertida, ingeniosa y abierta por WhatsApp… pero cara a cara casi no abres la boca? Esa dualidad parece mágica… ¿y si te decimos que hay un nombre para eso?
¿Qué es un “textovertido”?
Un textrovert o textovertido es alguien que se expresa con gracia, humor y confianza a través de mensajes de texto, chat o redes sociales, pero que se muestra más tímido o reservado en persona. La pantalla les da tiempo para pensar y responder con cuidado, algo que en la interacción cara a cara no ocurre por la presión del momento.
En plataformas como Urban Dictionary lo definen así:
“Una persona que siente más valentía al escribir que en persona.”
“Alguien que solo dice lo que realmente piensa a través de mensajes.”
También se describe como:
“Expresivo y divertido en textos, pero tímido en persona.”
“Confidente al escribir, reservado al enfrentarse cara a cara.”
“Cálido, ágil y cómodo en la conversación virtual, pero distante y silencioso frente a otro.”
¿Por qué somos textovertidos?
Tiempo para pensar
Al escribir, puedes revisar y editar tus ideas antes de enviarlas. Ese espacio mental ayuda a sentir más seguridad, cosa que desaparece en una conversación fluida en persona.
Menos presión social inmediata
No hay miradas, lenguaje corporal ni silencios incómodos. El chat permite respuestas controladas y libre de impulsos nerviosos.
Más control sobre la comunicación
Puedes decidir cuándo leer, cuándo responder y cómo expresarte. Esa capacidad de pausa y automático prepara un terreno más cómodo.
¿Qué ventajas tiene este perfil?
Puedes ser muy persuasivo, ingenioso y claro al transmitir ideas por escrito.
Generas vínculos profundos: abrirse por texto puede fortalecer relaciones.
Tienes más autocontrol emocional al comunicarte, pues eliges mejor tus palabras.
¿Qué desventajas puede conllevar?
Dificultades en el cara a cara: Puedes sentirte incómodo, tartamudear o parecer distante.
Malentendidos por falta de contexto no verbal: El humor o la sarcasmo no siempre se traducen bien solo con texto.
Dependencia tecnológica: Evitas afrontar conversaciones importantes en vivo, lo cual puede resultar contraproducente a largo plazo.
¿Cómo identificar si eres un textrovert?
Si tus amigos te describen como extrovertido en chats, pero tímido en persona, podrías serlo.
¿Te sientes más auténtico por texto? ¿Te cuesta hablar sin pensarlo? Si respondiste que sí, ese es un indicador claro.
¿Y cómo “equilibrarte” para sentirte más cómodo en persona?
Practica interacciones sociales graduales
Empieza con pequeñas conversaciones cotidianas y ve escalando hacia temas más profundos o complejos.
Usa tus fortalezas textuales para preparar situaciones reales
Escribe lo que quieres decir antes de una conversación importante. Esto te ayuda a estar más claro y seguro en el momento.
Respira y aprende a pausar
Si algo te genera nervios, respira, tómate un momento para ordenar las ideas y habla con calma.
Apóyate en tu lenguaje corporal
Mantén contacto visual, gestos suaves y una postura abierta. Eso refuerza tu mensaje y te hace sentir más conectado.
Conclusión
Los textroverts brillan en el mundo virtual porque tienen tiempo, control y menos presión... pero eso puede ser una trampa si evitan el cara a cara. Reconocer que eres uno ya es un gran paso. Usa tu don de la palabra escrita como puente, pero no como muro. Así, encontrarás tu voz también fuera de la pantalla.
0 comentarios:
Publicar un comentario